Promoviendo el Desarrollo del Lenguaje
|
 |
Estimada Alina,
Mi hija de cinco meses emite soniditos todo el tiempo, como si quisiera hablar. ¿Qué puedo hacer para que esos sonidos se vuelvan palabras? –
Jacob Burt
|
|
|
Alina Rosario
Presentadora |
- Los bebés necesitan hacer sonidos, interactuar con alguien y oír el lenguaje
-
Hable, cante y léale a su niño todos los días
-
Narre lo que está haciendo durante el día
|
 |
|
Luz Páez
Patóloga del lenguaje hablado |
Un niño necesita que le hablen desde antes de nacer. Escuchan los sonidos desde el vientre y desarrollan sus destrezas del lenguaje. Una vez que los bebés nacen empiezan a organizar los sonidos que escuchan y los sonidos que pueden hacer.
El bebé necesita escucharle a usted usar las palabras durante el día. Si está haciendo quehaceres durante el día, nárrele al niño lo que está haciendo. Ilustre el tamaño y la forma de las cosas con la entonación que use. Es una excelente manera de desarrollar el lenguaje. La música y el canto también son muy importantes. La gente escucha diferentes canciones durante el día, y esto puede ser una excelente manera de enseñarle al niño. Recuerde que debemos reconocer la reacción del niño a la música. Sonría cuando él sonría y motívelo a cantar.
Otra excelente manera es fomentando el uso de palabras a través de historias. Necesitamos estimular la lectura desde temprana edad. Léale con una entonación divertida para que al bebé le guste escucharle hablar. Una cosa muy importante es recordar que tenemos que hacer una pausa y escuchar. Espere y escuche, y aliente al niño a reaccionar a lo que está leyendo. De esta manera también fomentamos el comportamiento cooperativo en el niño. Hablarle al niño mientras está lactando es otra oportunidad de desarrollar el lenguaje.
Algunos juguetes pueden ser introducidos a cierta edad para ayudar a desarrollar las destrezas del lenguaje del niño. Algunos juguetes usan la acción-reacción para promover el lenguaje. Por ejemplo, si el niño presiona un botón, obtendrá una palabra para nombrar un objeto o animal. También recuerde que sacar al niño al mundo exterior puede ser una excelente manera de estimular el desarrollo del lenguaje. Cuando salga a caminar, narre y nombre las cosas que le rodean. Señale los árboles, los pájaros, y los colores que ve.
|
 |
Comentario de Proveedores |
|
Alejandra Martínez
Madre de un niño |
Trato de repetir cada sonido que hace mi bebé. Uso mucha repetición en nuestras actividades diarias y describo todo lo que hacemos. Separo tiempo para que él y yo escuchemos música. Lo llamo "tiempo de música" y cantamos canciones juntos. Me aseguro de seguir cantando, tarareando, o me invento palabras para que Anthony escuche sonidos constantemente. Uso mucha repetición de acuerdo al ritmo de las canciones.
|
 |
|
Laura Cabral
Proveedora por cinco años |
Ya que tenemos la oportunidad de trabajar con niños muy pequeños, promovemos el lenguaje mediante la repetición. La primera palabra que aprenden a decir en nuestra guardería es "agua". La repetimos y repetimos hasta que ellos puedan decirla. Respetamos y escuchamos lo que dicen para que comprendan que cuando hablen, la gente los escuchará. A los padres les encanta que sus niños estén aprendiendo dos idiomas en nuestra guardería, ya que les hablamos en inglés y español.
|
 |
|
Irma Carranza
Cuida a su nieta, madre de siete hijos |
Canto con mis nietas todo el tiempo. Les pongo música siempre y les encanta. Les encanta aplaudir al ritmo de la música y empiezan a bailar. También narro todo lo que hacemos juntas. Describo el juguete con el que están jugando, lo que están aprendiendo, lo que estamos viendo, y así sucesivamente. Siento que mi voz las pone cómodas e interactúan conmigo. Conforme interactuamos, vamos diciendo palabras que se volverán más fáciles de decir y pronunciar.
|
 |
|
|