Tiempo Libre
|
 |
Estimada Alina,
Tengo tres niños y me gustaría que participen en varias actividades. ¿Cómo puedo asegurarme de que no se sentirán abrumados? &ndash
Marizol Carradero-Soto
|
|
|
Alina Rosario
Presentadora |
- Las actividades no deben reemplazar el tiempo en familia
-
Equilibre el tiempo que su niño tiene con y sin actividades
-
Los niños deben tener suficiente tiempo para jugar a lo que ellos quieran
|
 |
|
Maria Rochart
Psicóloga |
La hora de reposo significa para el niño que es hora de pensar y meditar. Es importante que los niños tengan un tiempo de reposo en su día para que puedan usar su imaginación y puedan jugar a lo que quieran.
Durante el tiempo de reposo, los niños desarrollan su autoestima y su personalidad. Si nosotros como padres observamos a nuestros niños y jugamos y participamos con ellos, podemos ver cómo se sienten y cuáles son los temas que son recurrentes en sus vidas. Siga la iniciativa de los niños. Deje que la guíen hacia su mundo para poder comprenderlos mejor.
Necesita encontrar un balance entre ofrecer demasiadas actividades y no ofrecer las suficientes. Dependerá de los gustos de su niño, como en todo. Nosotros creamos el balance en la vida de nuestros niños. Ya que los padres somos los que mejor conocemos a nuestros niños, necesitamos saber cuánto pueden aguantar.
Algunos niños que tienen demasiadas actividades programadas durante el día, pueden experimentar más estrés. Depende de las actividades en las que estén involucrados, y si entran en conflicto con las tareas escolares. Ya que los niños también necesitan pasar tiempo con sus familias, esto también puede ocasionar estrés. El estrés también puede ocurrir en los niños cuando no tienen tiempo para retirarse a su mundo de fantasía para jugar y aprender.
Recuerde que las relaciones de un niño con sus padres y la gente que lo cuida son mucho más importantes que cualquier actividad. Pero los padres y los niños también deberían hacer actividades juntos y no estar separados siempre. Siempre habrá tiempo para el béisbol, fútbol, ballet, etc., pero el tiempo que pase con la familia es realmente la clave para el futuro del niño.
|
 |
Comentario de Proveedores |
|
Nora Urrea
Madre de cinco hijos |
Un padre debe establecer reglas en su hogar y mantenerlas como una rutina diaria. En mi casa, la hora de tranquilidad es entre las 3 p.m. y las 6 p.m. Los niños más pequeños toman la siesta, se sientan a leer un libro, colorear, o simplemente juegan afuera. No dejo que los niños vean televisión, así que esa no es una opción. Si les damos muchas actividades, finalmente quedarán exhaustos. También es recomendable que un niño tome la siesta durante el día. Puede parecer como un montón de tiempo durmiendo, pero realmente ayuda al niño durante sus años de desarrollo.
|
 |
|
Susana De Tone
Proveedora por ocho años |
Los niños de todas las edades necesitan actividades físicas y mentales, pero tenemos que asegurarnos de que haya un balance. Tiene que coexistir un balance entre las actividades y la hora de descanso, y uno no debe quitarle al otro. Algunos niños de dos años y preescolares ya van a la escuela por 6 a 9 horas al día. En la mayoría de las circunstancias, ya han estado haciendo actividades todo el día. Si le agregamos dos actividades más a la rutina diaria del niño, entonces el niño va a tener menos tiempo de reposo, lo cual terminará por cansar al niño.
|
 |
|
Ginny Aragon
Proveedora por 34 años, madre de siete hijos |
Debe tener cuidado de no abrumar al niño con actividades. Un niño necesita un momento de relajo, o debe tomar una siesta corta durante el día. Cuando los niños llegan a los 4 ó 5 años, suelen no querer hacer la siesta, así que si el niño se rehúsa a dormir, entonces una buena manera de relajarlo es sentándose y escuchar música con ellos, o jugar una actividad que no los agote, como armar un rompecabezas, o ponerlos a colorear. Me gusta poner música clásica en mi casa, y a los niños les gusta escucharla.
|
 |
|
|