Iliana Reyes, Ph.D.
Profesora de educación infantil |
Para que los padres tengan éxito en mantener los dos idiomas, ellos deben usarlos diariamente en diferentes actividades. Con frecuencia es un reto poder mantener los dos idiomas separados; es una buena estrategia, pero los padres no deberían sentirse abrumados o preocupados si los niños mezclan los idiomas. Es parte del desarrollo “normal” en los niños que crecen siendo bilingües o multilingües.
Cómo los niños aprenden idiomas
Todos los niños aprenden un idioma de diferentes maneras, y es muy importante que lo hagan a su propio ritmo y tiempo. Sabemos por estudios que la mayoría de los niños desarrollan su idioma materno a una temprana edad (entre el primer y segundo año de vida), pero hay una gran variabilidad, especialmente entre los que crecen aprendiendo más de un idioma – usualmente toma más tiempo hablar ambos idiomas. Es importante que las maestras y los padres lo entiendan para que el niño reciba el apoyo necesario. Cada niño es único en su aprendizaje.
La mejor manera de enseñarle a un niño un nuevo idioma es haciéndolo de la manera más natural posible – cantando, leyendo libros en ese idioma, aprendiendo vocabulario y palabras nuevas como parte de las actividades familiares que se hacen en el hogar. Los niños aprenden a hacer conexiones en un cierto idioma cuando ven su función y la importancia para la que se usa.
¿A qué edad?
Los niños tienen una increíble capacidad para aprender, no sólo idiomas, sino también para desarrollar habilidades lingüísticas y cognitivas diferentes. Si un padre y una madre hablan dos idiomas, está bien que les hablen a sus niños pequeños en ambos. Si en el hogar no se habla inglés, entonces los padres deberían usar su idioma materno hasta que el niño vaya a la preescuela donde podrá aprender inglés de sus maestras y compañeros.
Usan dos idiomas diferentes en una frase
Esto es conocido con frecuencia como “spanglish” y es algo que generalmente preocupa a los padres y maestras, pero no quiere decir que los niños están confundidos. Estudios con niños pequeños nos han enseñado que esta es una estrategia muy sofisticada, la llamamos “intercambio de códigos”, que los niños desarrollan como parte de su aptitud comunicativa.
Consejos
La mejor manera de ayudar a los niños es usando el idioma familiar, así no sea inglés. Con tal que usted apoye el aprendizaje de un nuevo idioma de su niño a través de canciones, cuentos y participación en actividades, usted estará beneficiando su desarrollo de un segundo idioma y también apoyando su alfabetización cuando sean mayores.
|
Tomasa Mendez
Abuela de dos niños, madre de dos |
Les leo tres veces por semana, tanto en inglés como español. Les pregunto si entienden lo que estoy leyendo, y si no, se los leo de nuevo. Cuando les enseño el alfabeto, escribo una letra y les pregunto cuál es, y la pronuncio en ambos idiomas.
|
Rosy Haro
Madre de un niño |
Soy mexicana y mi esposo es chino. Tenemos un hijo de dos años y medio y otro en camino. No nos enfocamos en enseñarle a nuestro hijo inglés porque lo capta rápidamente. Por eso nos enfocamos en nuestros idiomas maternos con él. El va a una escuela donde se habla inglés. Ya he notado que cuando se comunica conmigo, viendo TV o con otra gente, él habla en inglés. Mi esposo y yo creemos que los niños pequeños son como esponjas. Aprender tres idiomas es como aprender uno.
|
Laura Jáuregui
Proveedora por ocho años |
Yo le aconsejaría a los padres responder todas las preguntas que sus niños tienen sobre el idioma. A veces los niños no se atreven a pronunciar algo por miedo a equivocarse, o porque no saben qué significa. Así que usarán un idioma sobre otro. Si un niño pregunta cómo decir algo o qué significa algo, responda la pregunta y explíquela en ambos idiomas para que se sientan cómodos hablando ambos.
|